ASDRUBAL BAPTISTA: Un economista postmarxista. Por José Tomás Esteves Arria

Uno le debe miradas a los vivos: y a los muertos solo se les debe la verdad. Voltaire Creo que conozco a algunos economistas prominentes.  A Pedro Rosas Bravo, lo conozco muchísimo, estudié 4 de los cinco años de la carrera de economía con él, y años después hasta fui su subordinado en la antigua dirección de investigación económica del Ministerio de Hacienda. Pedro Rosas … Continúa leyendo ASDRUBAL BAPTISTA: Un economista postmarxista. Por José Tomás Esteves Arria

El GRAN PROBLEMA DE LA CENSURA: UNA MÁCULA PERMANENTE, por José Tomás Esteves Arria

El sueño de la razón engendra monstruos Francisco de Goya y Lucientes No hay libros morales e inmorales sino libros buenos y malos Oscar Wilde Una pequeña historia de una aberración Me estaba acordando de que cuando visitaron líderes islámicos y gubernamentales de Irán  -hace varios años- a Roma la ciudad eterna, las autoridades taparon las esculturas clásicas donde se representaban mujeres desnudas, ¡ cómo … Continúa leyendo El GRAN PROBLEMA DE LA CENSURA: UNA MÁCULA PERMANENTE, por José Tomás Esteves Arria

EL PRINCIPIO DE PARETO, HOY POR HOY, por José Tomás Esteves Arria

No hay duda alguna que uno de los mejores economistas de todos los tiempos fue Wilfrido Pareto, quien sucedió en su cátedra de la Universidad de Laussane a León Walras el padre de la economía matemática.  Pareto, no solamente se distinguió como economista, sino también en su profesión original de ingeniero,  y también como matemático, y sociólogo. En fin, el principio descubierto parcialmente por él, … Continúa leyendo EL PRINCIPIO DE PARETO, HOY POR HOY, por José Tomás Esteves Arria