EL PRINCIPIO DE PARETO, HOY POR HOY, por José Tomás Esteves Arria

Vilfredo Pareto

No hay duda alguna que uno de los mejores economistas de todos los tiempos fue Wilfrido Pareto, quien sucedió en su cátedra de la Universidad de Laussane a León Walras el padre de la economía matemática.  Pareto, no solamente se distinguió como economista, sino también en su profesión original de ingeniero,  y también como matemático, y sociólogo. En fin, el principio descubierto parcialmente por él, o la Ley de los pocos vitales., es mencionad el consultor gerencial Joseph M. Duran quien quedó como divulgador del principio. En efecto, W. Pareto en su primer trabajo Cours d’Economie Politique  publicado en 1896 por la Universidad de Laussane exponía que el 80% de las tierras en Italia pertenecían al 20% de la población.

En un artículo fechado en 1960, Duran nos muestra al “principio de Pareto” como un método o procedimiento general que nos facilita analizar en agregados cualquiera de dos partes: los problemas fundamentales o vitales y los secundarios. Para Duran, es un hecho casi indiscutible que los problemas gerenciales presentan las mismas características.

Ya en   1963, el Departamento de Comercio del gobierno de Estados Unidos había   presentado el principio de Pareto en un artículo titulado ¿ Cómo las empresas manufactureras reducen sus costos de distribución? En este sentido, entre algunos de los problemas que trató este texto, fueron los siguientes:

  • Manejo de inventarios: los inventarios que representan el producto principal (A) constituyen el 80% del volumen de ventas.  Los productos que contribuyen entre 5 y 10% de las ventas son los productos secundarios B y C.
  • Manejo de las ventas: el 80% de las ventas se originan en el 20% de los clientes.
  • Manejos de los servicios: el 80% de los reclamos proviene de un 20% de los clientes.
  • Manejo de la producción: 20% de los productos constituye el 80% de las ventas.

Otros analistas que han investigado esta variante del principio de Pareto, añaden: un 20% de los agentes o distribuidores proporciona un 80% de las ventas, en las empresas un 80% del ausentismo se registra entre el 20% del personal, de modo que si aumenta este porcentaje de ausentismo debe investigarse ¿ qué está sucediendo? Al parecer también un 20% de la clientela de un banco posee el 80% de los depósitos del mismo. En tanto que un 80% de la misma causa los gastos generales  bancarios  como   sucursales, computadoras, electricidad, alquileres y personal.

Así mismo, el principio de Pareto aplicado a las finanzas públicas nos descubre que en Estados Unidos el 20% de los contribuyentes de más elevados ingresos sus impuestos constituyen el 80% y 90% de las recaudaciones del impuesto federal sobre las ganancias en los años 2000, 2006 y todavía en el 2018.

En Venezuela según la última encuesta Encovi llevada a cabo por las universidades, Católica Andrés Bello, UCV, y Simón Bolívar se  ha encontrado que el 80% de la población está sumida en la pobreza. Comprobándose así una vez más el “principio de Pareto” en plena economía socialista, en donde se decía que iban a eliminar la pobreza y llevar al país a cotas más elevadas de desarrollo, condiciones sociales y una mayor igualdad.